Artículo publicado en la revista The Lancet Neurology sobre el riesgo de que los futbolistas profesionales puedan presentar en el futuro enfermedades neurodegenerativas. Os dejo el abstract traducido:
El fútbol es el deporte de equipo más popular en todo el mundo y la participación activa puede mejorar la función cardiovascular y respiratoria, y las habilidades locomotoras. Sin embargo, existe preocupación por el riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa varias décadas después de jugar al fútbol profesional. Estudios epidemiológicos y series de casos han informado de una alta incidencia de enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y trastorno de conducta del sueño REM aislado entre futbolistas profesionales masculinos retirados. Un estudio realizado en 7676 futbolistas profesionales escoceses mostró un cociente de riesgos instantáneos (HR) para la mortalidad con enfermedad neurodegenerativa de 3,45 (IC del 95%: 2,11–5,62), en comparación con controles emparejados de la población general. Otro estudio , que incluyó a 6007 atletas masculinos retirados que participaron en la máxima división de fútbol sueca, encontró que tenían un riesgo empeorado de enfermedad neurodegenerativa (HR 1,46 [IC del 95%: 1,33–1,60]). Estos hallazgos epidemiológicos se referían principalmente a individuos que habían jugado al fútbol entre 1950 y 1970 y que desarrollaron enfermedades neurodegenerativas varias décadas después de retirarse, cuando estos ex deportistas tenían entre sesenta y setenta años. De manera similar, cinco de los once jugadores de la selección inglesa que ganó la Copa del Mundo en 1966 desarrollaron demencia. Es bien conocida la incidencia inusualmente alta de esclerosis lateral amiotrófica en futbolistas de élite (como Miguel Ángel, Unzue, Borgonovo y Lombardi).
Comentado en Diario Médico
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados