Estudio de cohorte retrospectivo nacional de EE. UU que investiga si el tratamiento antipsicótico de niños y adultos jóvenes (entre 5 y 24 años) sin enfermedades somáticas graves ni psicosis diagnosticada, se asocia con un mayor riesgo de muerte.
Resultado: En este estudio de cohorte de más de 2 millones de niños y adultos jóvenes sin enfermedad somática grave o psicosis diagnosticada, el tratamiento antipsicótico en dosis de 100 mg o menos de dosis equivalente de clorpromazina, en niños de 5 a 17 años, no se asoció con un mayor riesgo de muerte.
Para los niños de 5 a 17 años, ninguna dosis de antipsicótico se asoció con una mayor mortalidad. Por el contrario, los adultos jóvenes de 18 a 24 años tratados con dosis superiores a 100 mg equivalentes de clorpromazina tuvieron 127,5 muertes adicionales por cada 100.000 años-persona de exposición, lo que sugiere que se necesitan más investigaciones sobre la seguridad de los medicamentos antipsicóticos en esta población.
En más de la mitad de las muertes por sobredosis tanto en el grupo de control como en el grupo de tratamiento con equivalentes de clorpromazina superiores a 100 mg estaba asociado el consumo de opioides.
En 2016, la FDA incluyó medicamentos antipsicóticos en un recuadro negro advirtiendo contra el riesgo de sobresedación con el uso concomitante de medicamentos opioides y depresores del sistema nervioso central. Por lo tanto, se debe indicar precaución al recetar medicamentos antipsicóticos a adultos jóvenes sin psicosis que están recibiendo tratamiento con opioides o que tienen trastornos por uso de sustancias.
Tabla de dosis equivalentes a 100 mg de clorpromazina, según el estudio
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados