En este artículo de la Dra. Mio Nakamura, profesora de dermatología en la Universidad de Michigan, destaca la importancia de la flexibilidad y adaptabilidad al tratar a pacientes con trastornos de la personalidad. Algunas sugerencias:
Trastorno límite de la personalidad (TLP):
En lugar de decir “no” a estos pacientes, Nakamura recomienda discutir otras opciones de tratamiento para que no se sientan abandonados. "Demuéstrale que te importa", dijo. "Satisfacer las necesidades emocionales del paciente, que pueden ser la verdadera agenda, y programar seguimientos periódicos".
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (TPOC):
Durante las visitas al consultorio de pacientes con TPOC, recomienda que los dermatólogos "se centren en los hechos y el conocimiento para reemplazar o dominar las emociones. El conocimiento y la información dan una sensación de control sobre la enfermedad". Su enfoque implica encuentros profesionales y estructurados que incluyen explicaciones y planes detallados. "Proporcione instrucciones escritas paso a paso y proporcione razones específicas para el tratamiento prescrito", aconsejó Nakamura. "Programe citas de seguimiento periódicas”.
Trastorno de personalidad narcisista (TPN).
Estos pacientes necesitan elogios y una sensación de poder.
A menudo responden mejor al respeto y la preocupación que a la calidez y el cuidado. Pedirles que tomen decisiones sobre su atención también puede darles una sensación de poder: preguntarles, por ejemplo, qué tipo de esteroide tópico preferirían entre los de su misma clase, si prefieren cremas o ungüentos, y si pueden elija realizar el seguimiento en 4 o 6 semanas.
"No dejes que el paciente dicte el encuentro [o] te moleste", enfatizó Nakamura. "Tenga cuidado al rechazar al paciente de su consulta. Aunque está perfectamente en su derecho, podría provocar una “herida narcisista” en la que el paciente se enoje mucho y quiera vengarse de usted".
En resumen, la flexibilidad en el enfoque de atención dermatológica es crucial al tratar a pacientes con trastornos de la personalidad, y comprender las necesidades subyacentes es fundamental para brindar un cuidado efectivo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados