Aunque el riesgo de suicidio es un importante problema de salud pública, los intentos de comprender la base neuronal de la tendencia suicida se han visto limitados por el pequeño tamaño de las muestras y el enfoque en trastornos psiquiátricos específicos por lo que la comprensión de la conectividad entre el estado de reposo y la conducta suicida sigue siendo limitada.
En este estudio realizado mediante entrevistas clínicas estructuradas, incluida una evaluación de la tendencia suicida en el último mes y una exploración de imágenes por resonancia magnética funcional, se investiga la conectividad funcional derivada de la tarea para distintas regiones cerebrales, que comprenden 8 redes de conectividad intrínseca.
Los resultados indican que los participantes que tenían tendencias suicidas tenían una hipoconectividad dentro de las redes visuales, somatomotoras y de prominencia y también con las redes por defecto y límbicas.
En resumen, este estudio representa un avance sustancial en la comprensión del conectoma funcional de la tendencia suicida al examinar la conectividad neuronal en una muestra muy grande y al adoptar un enfoque transdiagnóstico en los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el estrés para superar los factores de confusión con diagnósticos clínicos específicos.
El patrón de hallazgos que destaca el papel de la red somatomotora (SMN) y la red visual (VIS), y sus conexiones con el modo predeterminado, la red de prominencia y la red límbica, apunta a los fundamentos neuronales de procesos clave que están bien documentados en las tendencias suicidas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados