La cafeína es uno de los estimulantes más utilizados. En Estados Unidos, algunos estudios informan que hasta el 85% de la población consume al menos 1 bebida con cafeína al día.
El litio se excreta exclusivamente por los riñones, por lo que la cafeína puede potenciar la excreción de litio a través de su efecto diurético en los riñones al aumentar el flujo sanguíneo renal, la filtración glomerular y la excreción de sodio.
En este artículo se presenta el caso de un paciente con trastorno esquizoafectivo tipo bipolar que tenía concentraciones séricas de litio supraterapéuticas después de una reducción repentina de cafeína, por lo que se redujo la dosis de litio. Posteriormente se producen 2 recaídas de su trastorno esquizoafectivo al pasar a niveles infraterapéuticos de litio.
El presente caso, según los autores, representa el único caso reportado en el contexto de un trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar y la mayor reducción reportada en la ingesta de cafeína correlacionada con la concentración sérica de litio supraterapéutica. La intervención posterior con una rápida reducción de la dosis de litio probablemente dio lugar a una concentración de litio subterapéutica y a una actividad de sertralina sin oposición, lo que precipitó su estado maníaco. El presente caso destaca el posible papel de la cafeína en la alteración de la farmacocinética del litio.
En conclusión, se debe controlar la ingesta de cafeína y las concentraciones de litio para realizar una titulación cuidadosa. Además, el ajuste de la dosis por litio debe realizarse con prudencia y en pequeños incrementos. Estas consideraciones son especialmente importantes para los pacientes que están reduciendo la ingesta de cafeína después de la estabilización de la sintomatología psiquiátrica con litio.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados