El artículo aborda la capacidad testamentaria, que se refiere a la capacidad de una persona para hacer un testamento válido. Proporciona una guía detallada sobre cómo evaluar la capacidad testamentaria, destacando la importancia de la comprensión legal y médica en la elaboración de testamentos válidos y la resolución de disputas testamentarias.
A medida que la sociedad cambia y aumenta la herencia de ingresos (en gran medida relacionados con el aumento de los precios de las viviendas), las disputas sobre testamentos se han incrementado.
Se presentan varios casos ficticios para ilustrar puntos específicos en la evaluación de la capacidad testamentaria. Además, se mencionan varios casos legales que han aclarado aspectos del test de capacidad testamentaria desde 1870, como la validez de un testamento si el testador pierde la capacidad después de dar instrucciones claras.
El artículo subraya que la capacidad mental es específica para la decisión y el momento, y que la presencia de capacidad testamentaria depende de cómo esté el testador en el momento de instruir y ejecutar el testamento. También se discuten las complejidades adicionales que pueden surgir en familias con segundos matrimonios y hijastros, que pueden requerir un mayor grado de función cognitiva para entender.
Algún apunte del artículo (aunque lo mejor es leerlo completo)
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados