Capacidad testamentaria

11 de diciembre de 2024

El artículo aborda la capacidad testamentaria, que se refiere a la capacidad de una persona para hacer un testamento válido. Proporciona una guía detallada sobre cómo evaluar la capacidad testamentaria, destacando la importancia de la comprensión legal y médica en la elaboración de testamentos válidos y la resolución de disputas testamentarias.

A medida que la sociedad cambia y aumenta la herencia de ingresos (en gran medida relacionados con el aumento de los precios de las viviendas), las disputas sobre testamentos se han incrementado.

Se presentan varios casos ficticios para ilustrar puntos específicos en la evaluación de la capacidad testamentaria. Además, se mencionan varios casos legales que han aclarado aspectos del test de capacidad testamentaria desde 1870, como la validez de un testamento si el testador pierde la capacidad después de dar instrucciones claras.

El artículo subraya que la capacidad mental es específica para la decisión y el momento, y que la presencia de capacidad testamentaria depende de cómo esté el testador en el momento de instruir y ejecutar el testamento. También se discuten las complejidades adicionales que pueden surgir en familias con segundos matrimonios y hijastros, que pueden requerir un mayor grado de función cognitiva para entender.

Algún apunte del artículo (aunque lo mejor es leerlo completo)

  • En derecho consuetudinario, la capacidad testamentaria implica que deben existir cuatro cosas al mismo tiempo:
  • El testador debe ser capaz de comprender la naturaleza de la redacción del testamento y sus efectos.
  • Debe ser capaz de comprender y recordar el alcance de su propiedad.
  • Debe ser capaz de comprender la naturaleza y el alcance de los derechos que les corresponden tanto a quienes incluyen en su testamento como a quienes excluyen de él. Sería útil encontrar pruebas de su razonamiento para tomar la decisión que tomó. Por supuesto, si está entrevistando a una persona viva, puede preguntarle directamente sus razones y sondear suavemente el motivo por el que un testamento puede haber cambiado con respecto a uno anterior.
  • Ningún engaño insano podrá influir en su voluntad al disponer de sus bienes y producir una disposición de los mismos que, si la mente hubiera estado sana, no habría tenido lugar. Se refiere a la presencia de un trastorno mental que podría afectar potencialmente la disposición del testamento.
  • Los abogados a veces hacen referencia a "la regla de oro", que es una recomendación judicial según la cual, cuando un abogado redacta un testamento para un testador anciano o gravemente enfermo, este debe ser presenciado o aprobado por un médico, quien debe dejar constancia de su examen del testador y de sus conclusiones. Se debe examinar un testamento anterior y cualquier modificación propuesta debe discutirse con el testador. Esto no forma parte de la prueba de capacidad testamentaria, sino una recomendación de buena práctica. El incumplimiento de la regla de oro no invalidará necesariamente un testamento.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo analiza el preocupante aumento de la obesidad a nivel global, destacando que para 2030 se proyecta que cerca de 3,000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente el 50% de la población adulta mundial. Este fenómeno no solo afecta la salud pública, sino también la economía y la productividad global. Además, el texto aborda las causas de la obesidad, como dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios, y las consecuencias, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis de salud global es la tendencia creciente de la obesidad infantil, con cifras alarmantes: por ejemplo, en Estados Unidos, la experimentan el 19,7 % de los niños y adolescentes; en México el 30% y en España el 18,6%.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo explora las razones detrás de las mentiras en los niños pequeños, destacando que estas suelen ser estrategias para evitar consecuencias negativas o mantener una imagen positiva ante los demás. También se menciona que los niños aprenden a mentir observando a los adultos y que, debido a su desarrollo cognitivo, no siempre son conscientes de las implicaciones de sus mentiras. El texto analiza cómo las habilidades cognitivas y socioemocionales influyen en este comportamiento y cómo los niños interiorizan la idea de que mentir puede ser aceptable en ciertas situaciones.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El consumo de nicotina es frecuente en la esquizofrenia, posiblemente debido a su mejoría en el funcionamiento cognitivo. Sin embargo, los estudios revelan que la nicotina y los agonistas nicotínicos α7 no son una terapia eficaz para la mejora cognitiva. Estos hallazgos contradictorios plantean la pregunta: ¿cuál es el mecanismo neuronal subyacente de la nicotina? Utilizando estudios basados en datos, investigan la relación entre la actividad cerebral y el consumo de nicotina. Los datos sugieren que la nicotina podría mejorar el rendimiento cognitivo al normalizar la hiperconectividad de la red neuronal por defecto (RND) en la esquizofrenia.
Más entradas