Artículo publicado en Diario Médico que describe las características que componen la formación sanitaria de la residencia en psiquiatría, “especialidad que tiene por objeto el ser humano que sufre y no un órgano concreto”.
Los especialistas en psiquiatría deben tener una profunda empatía y un interés genuino por comprender las complejas biografías humanas y la neurobiología que influye en la conducta y las emociones.
En cuanto a la formación, los residentes de psiquiatría realizan rotaciones en diversas áreas dentro del centro de salud mental, atendiendo a pacientes ambulatorios y realizando seguimientos de casos con trastornos como la ansiedad, depresión, psicosis, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar, entre otros. Además, participan en unidades de hospitalización aguda, psiquiatría de enlace, psiquiatría infanto-juvenil, dispositivos de rehabilitación, hospitales de día y áreas especializadas como psicogeriatría y trastornos de la conducta alimentaria.
Este año se ha introducido un año adicional de formación, extendiendo la residencia a cinco años, lo que permite a los futuros psiquiatras adquirir un conocimiento más profundo sobre el neurodesarrollo y las patologías relacionadas. Los residentes generalmente trabajan de 8 a 15 horas y tienen entre 4 y 5 guardias de 24 horas al mes, lo que les permite dedicar las tardes a la investigación o colaboración docente.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados