La coerción es a veces la única opción práctica disponible para mitigar un daño inminente.
Los autores de este artículo defienden una atención informada sobre el trauma para reducir las consecuencias dañinas de los comportamientos coercitivos en consonancia con la equidad, la diversidad y la inclusión (EDI) en medicina.
Amplificar las voces de los pacientes y del personal de apoyo ayuda a mitigar el daño de las restricciones y el aislamiento.
Las variables que afectan la forma en que un paciente percibe la coerción incluyen sentir una "pérdida de autoestima y dignidad" y "sentirse menos seguro". Las reuniones informativas con el paciente y el intento de garantizar que las personas se sientan escuchadas mientras se administran las medidas coercitivas reducen el potencial de daño psicológico.
Este enfoque de atención centrada en el trauma se centra en la transparencia y en una postura consciente y colaborativa que maximiza el empoderamiento y la elección del paciente.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados