Artículo que resume las intervenciones de la jornada sobre “Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental” realizada por la Confederación Salud Mental España.
Y para resumir este párrafo:
“Después de haber dado el derecho al voto a las personas con discapacidad, y de haber prohibido la esterilización de personas con trastorno mental, especialmente mujeres, el próximo objetivo a lograr es evitar los ingresos involuntarios en Psiquiatría, así como hacer tender a cero las medidas de contención y aislamiento que vulneran los derechos humanos de las personas afectadas.”
Comentario personal: No creo que nadie se oponga a mejorar las condiciones de atención a los problemas de salud, incluida la atención a la salud mental. Evitar el uso de medidas involuntarias en salud mental, incluidos los ingresos involuntarios, sería fantástico, aunque alguien tendrá que explicar cómo actuar en urgencias ante una persona agitada o con riesgo para sí o los demás y con nula conciencia de enfermedad, sin recurrir a medidas involuntarias.
Da pena escuchar o leer comentarios del tipo “se aplican medidas de tortura y castigo en salud mental” que denigran el trabajo de los profesionales en salud mental y pueden generar una imagen distorsionada y estigmatizada de la atención a la salud mental y hacer que personas con problemas de salud mental se alejen en vez de buscar ayuda en los servicios de salud mental.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados