Investigadores de biorobótica y bioingeniería de la Universidad de Harvard han creado minirobots biológicos, llamados anthrobots, a partir de células humanas adultas sin ninguna modificación genética y que demuestran capacidades más allá de lo observado con los xenobots (entidades biológicas sintéticas creadas a partir de células embrionarias).
Por ejemplo, se ha observado in vitro que los antropobots pueden atravesar tejidos neurales e inducir la curación eficiente de defectos en el área dañada.
Este descubrimiento es un punto de partida para en el futuro utilizar biobots derivados de células del propio paciente como herramientas terapéuticas para la regeneración, curación y tratamiento de enfermedades. Esto permitirá un despliegue seguro in vivo de estos robots en el cuerpo humano sin desencadenar una respuesta inmune. Una vez inoculados en el cuerpo mediante métodos mínimamente invasivos, como la inyección, se pueden imaginar varias aplicaciones, que incluyen, entre otras, eliminar la acumulación de placa en las arterias de pacientes con aterosclerosis, eliminar el exceso de moco de las vías respiratorias de pacientes con fibrosis quística y administrar medicamentos localmente de interés en los tejidos diana.
Resumen del artículo en Neurologia.com
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados