Crisis de salud mental en los jóvenes: ¿individuos enfermos o sociedades enfermas?
Artículo de opinión sobre la crisis de salud mental en jóvenes y adolescente, resalta la importancia de los factores sociales para la salud mental.
Se extraen algunos párrafos:
La prevalencia de la ansiedad y la depresión ha ido en aumento en la última década, en particular en jóvenes y adolescentes.
Habría dos formas de abordar este problema. El primero considera este aumento como una epidemia de los trastornos psiquiátricos, mientras que el otro considera el aumento de la angustia psicológica en la juventud como un reflejo de la desorganización y problemas sociopolíticos. Simplificando el problema, este contraste puede verse como una polaridad de individuos enfermos versus una sociedad enferma.
El crecimiento de las redes sociales ha hecho que la dinámica adolescente del desarrollo de la identidad sea aún más turbulenta y ha sometido a los adolescentes a la presión de sus compañeros y al acoso en internet. Los desafíos económicos han dejado a muchos adultos jóvenes con perspectivas sombrías de empleo y vivienda propia, y los jóvenes enfrentan ansiedad por el cambio climático y sus consecuencias potencialmente devastadoras en sus vidas futuras.
La conciencia general de que la crisis de salud mental en la juventud está entrelazada con la agitación sociopolítica ha desdibujado los límites entre las perspectivas sociales y médicas. Sin embargo, la atención clínica permanece en gran medida centrada en intervenciones individuales con una perspectiva biomédica implícita centrada en el tratamiento de personas enfermas.
Una mayor conciencia de los determinantes sociales de la salud mental no solo podría combatir la orientación biomédica implícita de la atención psiquiátrica contemporánea, sino que también podría aumentar el apoyo del público en general a las reformas sociopolíticas relevantes y la financiación de iniciativas de salud pública.

