El artículo aborda, a propósito de un caso, las complejidades éticas y clínicas de la hospitalización involuntaria en pacientes con un primer episodio psicótico.
En resumen, se trata del caso de una mujer joven, adulta, que presentaba una probable primera crisis de psicosis y un bloqueo cardíaco de tercer grado. La paciente no parecía representar un “peligro claro y presente” para sí misma o para los demás. Sin embargo, no tenía insight de su enfermedad y no estaba en condiciones de participar en la comunidad. La enfermedad cardíaca de la paciente resultó ser un hallazgo incidental no relacionado con sus síntomas psiquiátricos, lo que resalta la importancia de ser consciente del sesgo de anclaje. La paciente fue finalmente dada de alta de la atención cardíaca aguda, pero fue ingresada en psiquiatría tres semanas después por psicosis florida y no haber realizado un seguimiento con cardiología. Este escenario ético común es un desafío para los servicios de psiquiatría de consulta, especialmente cuando se navega por equipos especializados con diferentes enfoques clínicos y operativos.
Aunque las directrices éticas sugieren errar por el lado de la autonomía, un posible enfoque para garantizar la salud y la seguridad de los pacientes y la comunidad en esta situación podría ser solicitar un ingreso involuntario debido a la falta de insight y la incapacidad de participar en la comunidad como un riesgo para la seguridad de uno mismo. En retrospectiva, esta paciente probablemente cumplía los criterios para el ingreso psiquiátrico, lo que podría haber acelerado su recuperación. Este caso subraya la necesidad de directrices matizadas que integren consideraciones éticas en la toma de decisiones clínicas para las presentaciones de psicosis atípica.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados