Estudio longitudinal de tres años publicado en la revista Psycothema que explora las diferencias de género en los niños con problemas de conducta y su impacto social y de salud.
Resultados: Tanto el número de perfiles como las medias y varianzas de las variables de composición fueron similares entre géneros, pero las distribuciones fueron diferentes. Se identificaron cuatro perfiles (Insensible-Poco controlado, Introvertido, Psicopático y Extrovertido) y las niñas pertenecían al grupo menos problemático con mayor frecuencia. Si bien los predictores fueron invariantes entre géneros, los resultados no lo fueron. Conclusiones: Este estudio contribuye a la literatura sobre la heterogeneidad en los problemas de conducta al identificar constelaciones específicas de rasgos tanto en niños como en niñas y muestra la importancia de considerar el género para comprender la progresión de los problemas de conducta.
Se puede descargar el artículo completo (PDF) desde la misma página web.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados