El principal problema del término diagnóstico "psicosis inducida por sustancias" (SIP) es que exagera la importancia del consumo de sustancias y que esto afecta al tratamiento.
La SIP se caracteriza tanto por el consumo de sustancias como por un estado psicótico, y se supone que el primero causa el segundo. En la CIE-10, el diagnóstico se clasifica y agrupa junto con los trastornos por consumo de sustancias y, en gran medida, también se trata como tal en el sistema sanitario.
Se ha demostrado que el consumo de sustancias por sí solo no es suficiente para causar psicosis, y que intervienen otros factores de riesgo además del consumo de sustancias. Se trata de factores de riesgo que también se asocian a los trastornos del espectro esquizofrénico. Además, los estudios basados en registros de varios países diferentes encuentran que una gran proporción, alrededor de uno de cada cuatro, de los que son diagnosticados inicialmente con un SIP con el tiempo son posteriormente diagnosticados con un trastorno del espectro de la esquizofrenia.
Esta revisión analiza la validez de constructo del SIP teniendo en cuenta la evidencia reciente. Los autores cuestionan que sean las drogas el supuesto causal en el SIP y defienden que la afección comparte muchas características con los trastornos del espectro de la esquizofrenia. En conclusión, los autores sostienen que el SIP también podría considerarse un trastorno psicótico de primer episodio en pacientes con consumo de sustancias.
El hecho de que estos episodios psicóticos hayan sido precedidos por el consumo de sustancias indica que estos pacientes deberían evitar el consumo de drogas, pero esta recomendación también podría dirigirse a otros pacientes que experimentan psicosis.
Se deberían desarrollar directrices que recomienden un tratamiento y un seguimiento más parecidos a los que se hacen con los primeros episodios psicóticos, lo que estaría en consonancia con la evidencia actualizada. Es necesario dar a estos pacientes un acceso más rápido a un tratamiento especializado para la psicosis, lo que podría acortar la duración de la psicosis no tratada, mejorar el pronóstico y tal vez incluso prevenir la transición a la esquizofrenia.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados