Artículo escrito por Karen Greenberg, psiquiatra, quien argumenta en contra del uso del test de natación forzada (FST por sus siglas en inglés) y el test de suspensión por la cola (TST) en la investigación de antidepresivos. Greenberg destaca que estos métodos, desarrollados en 1977 y 1985 respectivamente, son inhumanos y científicamente ineficaces.
El FST implica colocar a un ratón en un tanque de agua del que no puede escapar, observando su transición de lucha a inmovilidad, lo que se interpreta como un estado depresivo. El TST suspende al ratón por la cola en una cámara, observando un comportamiento similar. Aunque se pensaba que estos tests podían evaluar la efectividad de antidepresivos, los resultados han sido inconsistentes y no predicen de manera fiable los efectos de nuevos fármacos como la ketamina o incluso de medicamentos más antiguos como el Prozac.
Greenberg considera que estos tests no replican la depresión humana, sino que representan un salto antropomórfico. La inmovilidad observada en los ratones es más probable una estrategia adaptativa de afrontamiento del estrés, no un equivalente de la depresión humana. Además, estos métodos han producido numerosos falsos positivos y negativos, y no han resultado en nuevos antidepresivos en 47 años.
En respuesta a las críticas, algunos defensores han cambiado la descripción de estos tests de modelos de depresión a modelos de comportamiento “similar a la depresión”. Sin embargo, países como el Reino Unido y Australia ya han prohibido el uso del FST. En 2019, Joshua Gordon, entonces director del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), reconoció que estos paradigmas de respuesta al estrés son problemáticos y han fallado en predecir mecanismos neuronales de enfermedades psiquiátricas humanas o respuestas a fármacos.
El artículo concluye que es hora de retirar estos métodos y buscar alternativas más éticas y científicamente válidas para la investigación de antidepresivos.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados