El artículo trata sobre los efectos de eliminar el uso de aislamiento y sujeción mecánica en el sistema de hospitales estatales de Pensilvania (EEUU), que incluye seis hospitales civiles y dos centros forenses, desde 2011 hasta 2020. El estudio examina el impacto de este cambio en medidas de seguridad como la sujeción física, el acoso, la agresión y el comportamiento autolesivo.
El sistema de hospitales estatales de Pensilvania ha sido pionero en reducir y acabar con el uso de aislamiento y sujeción en sus instalaciones desde hace más de 30 años, siguiendo un enfoque de recuperación y las seis estrategias básicas para la reducción del aislamiento y la sujeción (liderazgo, uso de datos para informar de la práctica, formación del personal, herramientas de reducción de la restricción y la reclusión, papel del consumidor en el entorno del paciente y técnicas de debriefing).
Estos procedimientos de contención ya no se consideran tratamientos, sino fracasos del tratamiento, y plantean preocupaciones sobre la seguridad y la calidad de la atención de las personas con enfermedad mental.
Durante el estudio, se registraron 68.153 incidentes, incluyendo 9.518 episodios de sujeción física que involucraron a 1.811 individuos, junto con información demográfica y diagnóstica de los pacientes. Todos los datos se calcularon por cada 1.000 días para controlar los cambios de censo. Durante el estudio, la sujeción mecánica se usó 128 veces y el aislamiento cuatro veces. El uso de sujeción física disminuyó de un máximo de 2,62 usos por cada 1.000 días en 2013 a 2,02 en 2020. La duración media de la sujeción física se redujo en un 64%, de 6,6 minutos en 2011 a 2,4 minutos en 2020 (p < 0,001). Todas las medidas de seguridad mejoraron o se mantuvieron sin cambios. El uso de medicación no programada no cambió.
El estudio concluye que el sistema de hospitales estatales de Pensilvania logró eliminar de forma segura el uso de sujeción mecánica y aislamiento, y que esto no tuvo efectos negativos sobre la seguridad de los pacientes y el personal. El estudio recomienda seguir investigando los factores que influyen en el uso de la sujeción física y las formas de prevenir y reducir la violencia y la coerción en los entornos de salud mental.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados