Estudio que encuentra una arquitectura funcional a lo largo del eje cerebro-intestino que se correlaciona con la heterogeneidad de los fenotipos del trastorno del espectro autista (TEA), y se caracteriza por perfiles de aminoácidos, carbohidratos y lípidos asociados a TEA predominantemente codificados por especies microbianas en el género Prevotella, Bifidobacterium , Desulfovibrio y Bacteroides y se correlaciona con cambios en la expresión de genes cerebrales, patrones dietéticos restrictivos y perfiles de citocinas proinflamatorias.
En resumen, los autores identifican una firma microbiana que distingue a los individuos autistas de los neurotípicos en muchos estudios y proponen un marco para aprovechar conjuntos de datos multiómicos de cohortes bien definidas e investigar cómo el eje cerebro-intestino influye en el TEA.
Comentado en
Webconsultas
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados