El paro cardíaco súbito sigue siendo una de las principales causas de mortalidad, y la lesión cerebral suele ir seguida de muerte tras reanimación. Los estudios clínicos sugieren que la función hepática podría afectar la lesión cerebral posterior al paro cardíaco súbito, pero hasta el momento no se ha aportado ninguna evidencia directa.
En este estudio experimental con un modelo in vivo de cerdo, se observó un área de infarto más grande en el lóbulo frontal e hipocampo en los cerebros reperfundidos de animales con isquemia hepática, en comparación con aquellos sin isquemia hepática simultánea. Ex vivo, la adición de un hígado funcional al circuito de perfusión de máquina normotérmica cerebral redujo la lesión cerebral posterior a la parada cardiaca, aumentó la viabilidad neuronal y mejoró la actividad electrocortical.
Los resultados sugieren que el hígado desempeña un papel importante en el desarrollo de la lesión cerebral después de un paro cardíaco. El estudio actual destaca una nueva estrategia de reanimación cardiopulmonar-hepática-cerebral que podría ayudar a reducir la mortalidad de pacientes después de una parada cardiaca.
Comentado en Sciencealert
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados