Los teléfonos inteligentes son parte integral de nuestras vidas debido a sus beneficios, como el fácil acceso a la información, la conectividad social, las aplicaciones laborales y financieras y el entretenimiento, incluidos los juegos. Sin embargo, los numerosos beneficios de un teléfono inteligente, como la conectividad, el aumento de la productividad, la disponibilidad de información y la portabilidad, se ven contrarrestados por consecuencias negativas para la salud. El tiempo excesivo frente a una pantalla puede tener múltiples consecuencias negativas, la más importante de las cuales es la reducción del tiempo dedicado a la socialización y al sueño.
Esta revisión tiene como objetivo explorar la literatura sobre el impacto del uso de teléfonos inteligentes en el sueño en los jóvenes y las consecuencias para su rendimiento académico.
Conclusiones: Las investigaciones han demostrado que el uso de teléfonos inteligentes podría alterar los ritmos circadianos y provocar alteraciones en el estilo de vida, el sueño y múltiples procesos biológicos celulares.
Es obligatorio imponer restricciones sobre el tiempo de uso de pantallas y documentar los niveles de deterioro relacionados con los patrones de sueño, los cambios de humor negativos y la pérdida de memoria que se producen en la población estudiantil y en los adolescentes. Es esencial asesorar a los estudiantes sobre las consecuencias perjudiciales del uso de teléfonos inteligentes antes de acostarse y la importancia de dormir lo suficiente para lograr el éxito académico. Algunos investigadores ya han descubierto que la restricción del uso de teléfonos móviles durante 30 minutos antes de acostarse tiene un mayor potencial para mejorar el sueño, la salud mental general y el rendimiento académico de los estudiantes.
A pesar de sus numerosos beneficios potenciales, como la conectividad social, las herramientas educativas y las aplicaciones financieras, se ha demostrado que la adicción a los teléfonos inteligentes afecta negativamente a la salud general de los adolescentes.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados