El papel de la compasión corporal en el riesgo de trastornos alimentarios: efectos mediadores de la apreciación y la vergüenza corporales
Estudio que examina las propiedades psicométricas de la adaptación española de la Escala de Compasión hacia el cuerpo y su relación con los trastornos de alimentación.
Os dejo el resumen:
Antecedentes: La compasión hacia el cuerpo (CC) es un factor protector en el campo de los trastornos alimentarios (TA) que se ha asociado con una mayor apreciación y una menor vergüenza corporales. Sin embargo, se necesitan más estudios para desentrañar el papel protector de la CC en el riesgo de TA. Los objetivos fueron examinar (1) las propiedades psicométricas de la adaptación española de la Escala de Compasión hacia el cuerpo y (2) si la apreciación y la vergüenza corporales eran mediadoras entre la CC y el riesgo de TA. Método: 288 mujeres (rango: 18-40 años; M = 24.65 ± 5.02) de la población general española cumplimentaron cuestionarios online. Resultados: La escala era fiable y válida. Un modelo de mediación serial-paralelo confirmó el papel protector de la CC y la apreciación corporal sobre la vergüenza corporal y el riesgo de TA, explicando el 68,88% de la varianza. Conclusiones: Los resultados indican que las mujeres que presentan mayor CC tienden a mostrar mayor apreciación corporal, lo que conduce a una menor vergüenza corporal interna y un menor riesgo de TA. Estos resultados apoyan la necesidad de promover una relación positiva y compasiva con el cuerpo con el fin de prevenir TA.


