Por qué la “rehabilitación” de los reincidentes suele fracasar
El artículo analiza por qué los programas de rehabilitación para delincuentes reincidentes a menudo no tienen éxito. A pesar de los esfuerzos por cambiar el comportamiento criminal, en la actualidad las tasas de reincidencia siguen siendo altas. Muchos programas de rehabilitación han fracasado o han sido difíciles de replicar en ensayos clínicos rigurosos.
La narrativa política ha exagerado el éxito de estos programas, lo que ha llevado a inversiones ineficaces. Un ejemplo citado es el programa de rehabilitación juvenil del estado de Washington, que ilustra estos problemas.
Los autores recomiendan que los responsables de políticas y las agencias reconozcan la dificultad de cambiar el comportamiento y tomen decisiones basadas en evidencia. Proponen evitar la adopción de programas de rehabilitación hasta que se realicen ensayos controlados aleatorios con suficientes datos de seguimiento.
Además, sugieren definir claramente el éxito y el fracaso de los programas, priorizar soluciones locales con una base de evidencia sólida y mantener la seguridad pública como objetivo principal.
En resumen, el artículo argumenta que, aunque algunos programas pueden ayudar a ciertos individuos en situaciones específicas, la rehabilitación efectiva de delincuentes reincidentes sigue siendo un desafío significativo y requiere un enfoque basado en evidencia y realismo.


