El problema del trauma complejo
Artículo de opinión, escrito por Mark L. Ruffalo, profesor adjunto de psiquiatría en la facultad de medicina de la universidad de Florida Central y publicado en Psychology Today, que aborda la creciente popularidad del diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático Complejo. A pesar de su uso extendido, especialmente en redes sociales, el TEPT complejo no está reconocido oficialmente por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
El artículo destaca que el TEPT complejo surgió en los años 90 con el trabajo de Judith Herman, quien lo consideraba una descripción más precisa de los problemas asociados con el Trastorno Límite de la Personalidad (BPD).
Ruffalo argumenta que el concepto de TEPT complejo tiene dos fallos principales, por los que no debería incluirse en futuras versiones del DSM: por un lado, se basa en un modelo de causalidad lineal demasiado simplista y por otro lado, no se puede diferenciar significativamente de otras formas de psicopatología ya validadas.
Sobre TEPT complejo y causalidad lineal, recuerda que los trastornos mentales se desarrollan como resultado de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales (modelo de diátesis-estrés), razón por la que no todas las personas que experimentan un evento traumático desarrollan un trastorno mental. No todos los que experimentan eventos traumáticos desarrollan un trastorno mental. Aunque el abuso infantil puede ser dañino, solo el 20% de quienes lo reportan desarrollan psicopatología en la vida adulta. La resiliencia es la norma, no la excepción.
El problema del trauma complejo radica en que quienes lo defienden tienden a desestimar por completo el papel de los factores genéticos y a afirmar, de forma simplista, que el trauma causa psicopatología. Esto es simplemente falso. El TEPT complejo no tiene en cuenta las vulnerabilidades innatas al proponer que el trauma es una causa única de psicopatología. En realidad, el trauma no causa un solo trastorno psiquiátrico; es un factor de riesgo para muchos trastornos psiquiátricos.
Por otro lado, el TEPT complejo no representa un trastorno único, mas bien parece representar una combinación de un TLP subumbral y TEPT.
Por estas y otras razones, la Asociación Americana de Psiquiatría debería considerar con mucha atención la cuestión del TEPT complejo en la sexta edición del DSM. Si bien el diagnóstico se ha popularizado mucho, no parece resistir el escrutinio científico.

