En lenguaje jurídico, un "testigo" debe tener conocimiento personal de los hechos que forman la base de su inferencia u opinión. Sin embargo, a diferencia de un testigo ordinario o profesional, un testigo experto puede proporcionar pruebas de opinión, una excepción a esta doctrina.
Conclusiones:
Durante toda su labor pericial, ya sea como psiquiatra, médico o profesional de la salud mental, el experto debe adherirse a los principios de la ética médica, incluyendo la preservación de la dignidad, la justicia y el respeto por el individuo en cuestión (autonomía), dando la debida consideración al bienestar de la persona (beneficencia), la prevención de daños (no maleficencia) y el mantenimiento de la confidencialidad.
Más información sobre el testigo experto en psiquiatría puedes encontrar en este otro artículo publicado en la misma revista que analiza los cambios en las reglas y procedimientos que afectan a los testigos expertos en psiquiatría en las Islas Británicas durante los últimos cinco años.
Se destacan más de 100 casos judiciales y de tribunales que tienen implicaciones significativas para los testigos expertos. El artículo también aborda las calificaciones y la experiencia necesarias para ser considerado un testigo experto, citando casos específicos. Además, se discuten las responsabilidades de los testigos expertos, incluyendo la necesidad de proporcionar información suficiente sobre sus calificaciones y experiencia al tribunal. Otro aspecto importante es la imparcialidad y la objetividad que deben mantener los testigos expertos, evitando cualquier sesgo inconsciente que pueda afectar su testimonio.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados