Enfermedades neurodegenerativas: la conexión virus-cerebro
Artículo sobre las enfermedades neurodegenerativas y la conexión virus-cerebro. Explora cómo las infecciones virales pueden estar relacionadas con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estas enfermedades se caracterizan por la pérdida progresiva de neuronas, lo que provoca deterioro cognitivo, problemas motores y, finalmente, la muerte.
Los virus pueden causar neurodegeneración a través de varios mecanismos:
- Infección directa: Algunos virus, como el de la rabia y la poliomielitis, pueden invadir y dañar directamente las neuronas, provocando su muerte.
- Neuroinflamación: Las infecciones virales suelen desencadenar una respuesta inmune, causando inflamación crónica. Las células inmunes del cerebro, como la microglía, liberan sustancias inflamatorias que dañan las neuronas.
- Disfunción mitocondrial: Virus como el herpes simple (VHS-1), el VIH y el Zika pueden alterar la función mitocondrial, causando estrés oxidativo y problemas en la producción de energía.
- Mal plegamiento de proteínas: Los virus pueden interferir con los mecanismos que controlan la calidad de las proteínas en las células, llevando a su acumulación en las neuronas.
- Alteración de la barrera hematoencefálica: Muchos virus pueden dañar esta barrera protectora del cerebro, permitiendo la entrada de sustancias nocivas y células inmunes.
- Evasión inmune y persistencia: Algunos virus, como el Epstein-Barr (VEB) y el citomegalovirus (CMV), pueden permanecer latentes en el cerebro, reactivándose periódicamente y causando daño.
El artículo también menciona que la evidencia científica relaciona la presencia de ciertos virus con enfermedades como el alzhéimer, el párkinson y la ELA. Aunque el envejecimiento, la genética y los factores ambientales contribuyen a estas enfermedades, las infecciones virales podrían desempeñar un papel importante en su desarrollo.

