Un nuevo estándar legal para la mala praxis médica
Artículo publicado en JAMA Network sobre un nuevo estándar de atención de la American Law Institute (ALI) que invita a los tribunales a incorporar la medicina basada en la evidencia a la legislación sobre mala praxis y que representa un cambio respecto de la tradición basada en “la costumbre” en la práctica médica.
Si bien los estados (EEUU) pueden adoptar las recomendaciones del ALI en diferentes momentos y en distintos grados, la reformulación ofrece a los profesionales de la salud y a las organizaciones en las que ejercen la oportunidad de reconsiderar cómo se evaluará la negligencia médica y de centrarse más directamente en promover la seguridad del paciente y mejorar la prestación de la atención médica. No obstante, los médicos deben reconocer que, al menos por ahora, muchos tribunales seguirán dependiendo en gran medida de la práctica predominante para evaluar la responsabilidad médica.
En esta reformulación de la mala praxis médica, se destacan los siguientes puntos:
Estándar legal de atención
La responsabilidad por mala praxis médica se basaba tradicionalmente en si un médico había seguido la costumbre de la profesión. Aunque el acuerdo con la conducta habitual o la desviación de la misma puede ser útil para evaluar la razonabilidad, los tribunales modernos alientan a los jurados a considerar otros factores, incluidos los riesgos y beneficios de cualquier precaución y las expectativas de la comunidad. Este enfoque, conocido como el estándar de la “persona razonable”, es una característica fundamental del derecho de responsabilidad civil moderno en EEUU. En los casos de mala praxis médica, los tribunales estatales han ido pasando gradualmente de confiar en la costumbre a un estándar de razonabilidad.
Cuidado razonable
La reformulación del ALI centra la negligencia médica en la atención razonable en lugar de en la atención habitual.
Aunque la reformulación del ALI permitirá a los médicos señalar “prácticas profesionales prevalecientes”, es decir, la costumbre, también permitirá a los demandantes perjudicados señalar la mejor evidencia científica y argumentar que habría practicado en consecuencia un médico razonable.
Medicina basada en evidencia y guías clínicas
Los principios de ética médica de la Asociación Médica Estadounidense establecen de manera similar que “un médico debe continuar estudiando, aplicando y promoviendo el conocimiento científico”, lo que implica que la práctica basada en la evidencia es un sello distintivo de la atención competente.
En pocas palabras, la base para la toma de decisiones se ha alejado de los juicios subjetivos y la confianza en las autoridades hacia un análisis formal de la evidencia… Ahora, antes de recomendar un tratamiento, los médicos preguntan: ¿cuál es la evidencia?” A veces esto significa rechazar las solicitudes de los pacientes de atención riesgosa no probada
Comunicarse honesta y abierta
La nueva redacción asigna la responsabilidad legal de obtener el consentimiento informado al médico clínico, que es el “principal responsable” de la atención del paciente, pero reconoce que las tareas de comunicación en las organizaciones de atención médica modernas pueden ser delegadas a otros por el médico clínico legalmente responsable. La nueva redacción también impone una obligación legal explícita a los médicos de responder con veracidad las preguntas de los pacientes, incluso sobre la propia habilidad, experiencia, intereses financieros y circunstancias del médico, incluso si no se requieren divulgaciones afirmativas.
Mejorar el entorno de la práctica médica
Cada vez más hospitales están adoptando estrategias integrales para la participación de pacientes, familiares y cuidadores con el fin de prevenir y responder a los daños médicos a través de los llamados programas de comunicación y resolución


