Estudio de neuroimagen financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de EEUU que explora si la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) podría apuntar a regiones profundas del cerebro a través de sus conexiones superficiales. El estudio ofrece nueva evidencia de que estimular áreas cerebrales más profundas puede reducir los síntomas de depresión e identifica un posible objetivo para mejorar el tratamiento de la depresión.
El área específica que estudiaron se llama corteza cingulada anterior subgenual (sgACC), que está relacionada con la regulación de emociones difíciles como la tristeza y la ansiedad
El objetivo del estudio era investigar los efectos de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) dirigida a la corteza cingulada anterior subgenual (sgACC) en la reducción de los síntomas de la depresión. Los investigadores buscaban comprender cómo esta técnica afecta los circuitos neurales profundos del cerebro y su impacto en la mejora de la depresión.
Los resultados específicos del estudio indicaron que la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) dirigida a la corteza cingulada anterior subgenual (sgACC) tuvo un efecto positivo en la reducción de los síntomas de la depresión. Los participantes experimentaron mejoras significativas en su estado de ánimo y una disminución de la tristeza y la ansiedad. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos subyacentes y optimizar la aplicación clínica de esta técnica.
Comentado en NIMH Press Office.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados