Artículo de opinión que examina cómo ha evolucionado la relación entre la edad y el bienestar subjetivo en gran parte de la población mundial.
Existe una amplia literatura que sugiere que el bienestar, incluida la satisfacción con la vida, la satisfacción financiera, la valía y la felicidad, tiene forma de U en relación con la edad y, a la inversa, que la infelicidad tiene forma de joroba con la edad. En otras palabras, durante la juventud y la vejez es cuando uno suele sentirse más feliz (en promedio; las vidas individuales varían). Para muchos, su época de estudiante fue la más feliz. Sin embargo, en la edad mediana, alrededor de los 50 años se encontró una puntuación más baja de la felicidad en 146 países durante el período 1973-2017.
En la actualidad esta curva de la felicidad en forma de U está cambiando y los jóvenes son ahora los menos felices.
Actualmente, el malestar disminuye con la edad y el bienestar mejora con la edad (para los mayores de 18 años). Este cambio parece haber tenido lugar alrededor de 2014-17; afectó especialmente a las mujeres jóvenes y parece ser global.
En resumen, la crisis de la mediana edad, largamente estudiada, ha sido reemplazada por una crisis de salud mental de los jóvenes... a nivel mundial.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados