“Granjas de curación” en la América rural para tratar a las personas adictas

3 de marzo de 2025

Artículo periodístico sobre la propuesta de Robert F. Kennedy Jr., el nuevo secretario de Salud de Donald Trump, para crear "granjas de curación" en áreas rurales de Estados Unidos. Estas granjas estarían destinadas a tratar a personas adictas en medio de la crisis de opiáceos que afecta al país.

Kennedy, conocido por sus controvertidas opiniones antivacunas y teorías de conspiración, propone estas granjas basándose en su propia experiencia personal con la adicción y su recuperación a través de la fe y programas como Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, su propuesta ha generado preocupación entre la comunidad científica y sanitaria debido a que los centros que pone de ejemplo no cuentan con terapeutas ni médicos.

El artículo destaca que los modelos de granjas presentados por Kennedy en su documental tampoco permiten el uso de medicamentos como la metadona y la buprenorfina, que son efectivos en el tratamiento de la adicción a los opioides. Además, no se especifica cómo se llevarían a cabo los programas de tratamiento en estas granjas.

La propuesta de Kennedy ha sido criticada por su falta de base científica y por el riesgo de poner en peligro la salud pública. A pesar de esto, Kennedy defiende su idea como una forma de ayudar a los adictos a reconectar con la naturaleza y aprender habilidades que les permitan reconstruir su autonomía.

En resumen, el artículo cuestiona la viabilidad y efectividad de las "granjas de curación" propuestas por Kennedy, señalando la necesidad de enfoques basados en evidencia científica para abordar la crisis de adicción en Estados Unidos.

Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Las pupilas responden a tres tipos distintos de estímulos: se contraen en respuesta al brillo (respuesta pupilar a la luz), se contraen en respuesta a la fijación cercana (respuesta pupilar a la visión cercana) y se dilatan en respuesta al aumento de la excitación y el esfuerzo mental, ya sea desencadenado por un estímulo externo o de forma espontánea. En esta revisión sistemática se investiga la respuesta pupilar de la fase respiratoria. Encuentran que las pupilas tienden a dilatarse durante la exhalación y a contraerse al inicio de la inhalación. La evidencia a favor de estos resultados es todavía inconclusa, con resultados contradictorios, por lo que son necesarios nuevos estudios.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Este artículo revisa y resume la literatura existente sobre el riesgo de suicidio entre músicos de todo el mundo , incluyendo la evidencia emergente de Corea. Más allá de una visión romántica, inútil y potencialmente perjudicial del suicidio, este artículo busca abordar la última evidencia epidemiológica objetiva sobre el suicidio entre músicos. Los datos rutinarios de mortalidad para Inglaterra entre 2011 y 2015 muestran que los 4 grupos ocupacionales con el mayor riesgo de suicidio fueron: trabajadores de la construcción; profesionales de acabado de edificios (fontaneros, electricistas, carpinteros…); trabajadores agrícolas; músicos, actores y artistas; y cuidadores. La investigación destaca que los factores de riesgo son más complejos que una visión atormentada del artista. Detrás de los altos niveles de ansiedad y depresión para los artistas están los siguientes factores de riesgo: Inseguridad económica : La naturaleza inestable de la industria musical puede generar estrés financiero significativo. Presión por la perfección : La búsqueda constante de la excelencia artística puede llevar a altos niveles de ansiedad y autoexigencia. Soledad y aislamiento : La vida en giras y la dedicación extrema a la música pueden afectar las relaciones personales y generar sentimientos de aislamiento. Exposición en redes sociales: La presión de la imagen pública y la crítica constante pueden afectar la salud mental de los músicos. Eventos traumáticos : Muchos artistas utilizan experiencias difíciles como inspiración, lo que puede hacer que revivan traumas pasados. Estrés de actuar en público : La ansiedad escénica y la presión de las expectativas pueden ser factores de riesgo adicionales. Uso y abuso de sustancias : La industria musical tiene una alta prevalencia de consumo de drogas y alcohol, lo que puede agravar problemas de salud mental. La conclusión podría ser que los músicos son una población vulnerable que requiere estrategias de intervención específicas sobre prevención del suicidio y salud mental.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
En este estudio de serie de casos, se investiga la toxicidad y letalidad de los medicamentos implicados en suicidios por intoxicación con medicamentos en Australia entre 2013 y 2019. La letalidad fue relativamente alta para la mayoría de los opioides, psicotrópicos sedantes y antidepresivos tricíclicos. Los medicamentos específicos con valores altos fueron fenobarbital, oxicodona, morfina, clonazepam, nortriptilina y propanolol. La letalidad fue relativamente baja para la risperidona y el litio.
Más entradas