Conductas autolesivas, un grito silencioso de los adolescentes para ‘anestesiar’ el dolor emocional
Documento publicado en el periódico El Mundo, en colaboración la plataforma de contenidos #TenemosMuchoQueDecir y de Aldeas Infantiles SOS que aborda a través de entrevistas a jóvenes, expertos y familiares el preocupante aumento de las conductas autolesivas entre adolescentes, especialmente en España, donde afecta al 25% de los jóvenes. Estas conductas, que no buscan causar daño físico sino aliviar el dolor emocional, son más comunes entre las mujeres y suelen tener su origen en traumas de la infancia.
El artículo destaca que las autolesiones son un mecanismo para regular emociones intensas como la ansiedad, el dolor y la desesperanza. La intervención temprana y el apoyo integral de la comunidad, incluyendo la educación socioemocional y el papel fundamental de las familias, son esenciales para abordar este problema.
Expertos como Diego Figuera, psiquiatra y psicoterapeuta, señalan que la pandemia ha exacerbado este fenómeno, llevando a un aumento significativo de casos en urgencias hospitalarias. Figuera también aclara la diferencia entre autolesión y conducta suicida, subrayando que las autolesiones buscan calmar el dolor emocional mediante la liberación de dopaminas y endorfinas.
El artículo concluye que es crucial reforzar la educación emocional y el apoyo familiar para ayudar a los adolescentes a superar este problema de salud mental en crecimiento.


