Las bases de datos de reacciones adversas a medicamentos (RAM) sugieren que la clozapina es el tercer fármaco más tóxico en los Estados Unidos de América (EE. UU.), solo superada por la oxicodona y el fentanilo, y que produce una mortalidad por neumonía en todo el mundo 4 veces mayor que la correspondiente a la agranulocitosis o la miocarditis. El rango terapéutico de referencia para las concentraciones séricas estables de clozapina es estrecho, de 350 a 600 ng/ml, con potencial de toxicidad y reacciones adversas más frecuentes a medida que aumentan las concentraciones. La clozapina se metaboliza principalmente por CYP1A2 (las mujeres no fumadoras requieren la dosis más baja y los hombres fumadores la dosis más alta). La prescripción conjunta de inhibidores del metabolismo de la clozapina (incluidos los anticonceptivos orales y el valproato), la obesidad o la inflamación con elevaciones de la proteína C reactiva (PCR), pueden convertir al paciente en un metabolizador lento.
Esta guía internacional propone mejorar el uso de la clozapina en función de la ascendencia del paciente. Describe 6 conjuntos de esquemas de dosificación personalizados basados en ascendencia, sexo, tabaquismo, medicación concomitante, obesidad, inflamación y posible existencia de metabolizador lento, tienen como objetivo hacer que la dosificación de clozapina sea más segura. Los autores esperan que las agencias del medicamento de todo el mundo comiencen a considerar cambios en las fichas técnicas y los prospectos de clozapina para poner de manifiesto el papel relevante de la ascendencia en la dosificación de clozapina y consideren la dosificación personalizada y lenta como una forma económica y fácil de aumentar la seguridad de la clozapina en todo el mundo
En un estudio posterior, mediante una revisión retrospectiva de la historia clínica de 43 pacientes, la mayoría hombres blancos con esquizofrenia. Encuentran que las titulaciones de clozapina más agresivas no aumentaron las reacciones adversas y los pacientes obesos tenían más probabilidades que los pacientes no obesos de experimentar una RAM.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados