Investigación preclínica y clínica indican que las mujeres, en marcado contraste con los hombres, muestran una mayor prevalencia de dolor crónico. Las mujeres también demuestran una eficacia analgésica más débil en respuesta a terapias con opioides en comparación con los hombres. Estas diferencias específicas de sexo pueden deberse a respuestas endógenas y dimórficas a opiáceos.
Este nuevo estudio combinó datos de dos ensayos clínicos en los que participaron un total de 98 personas, tanto sanas como diagnosticadas con dolor lumbar crónico. Los participantes se sometieron a un programa de entrenamiento de meditación y luego practicaron la meditación mientras recibían placebo o una dosis alta de naloxona, que inhibe la acción de los opioides sintéticos y endógenos.
Al mismo tiempo, experimentaron un estímulo térmico doloroso (calor 49ºC, muy doloroso pero inofensivo) en la parte posterior de la pierna. Los investigadores midieron y compararon cuánto alivio del dolor experimentaron con la meditación cuando el sistema opioide estaba bloqueado en comparación con cuando estaba intacto.
El estudio encontró:
El bloqueo del sistema opioide con naloxona impidió el alivio del dolor basado en la meditación en los hombres, lo que sugiere que los hombres dependen de los opioides endógenos para reducir el dolor.
El bloqueo del sistema opioide con naloxona no impidió el alivio del dolor basado en la meditación en las mujeres, lo que sugiere que las mujeres utilizan mecanismos no opioides para reducir el dolor.
Tanto en hombres como en mujeres, las personas con dolor crónico experimentaron un mayor alivio del dolor gracias a la meditación que los participantes sanos.
En resumen, la naloxona inhibió la analgesia en los hombres, pero el alivio del dolor se mantuvo bien en las mujeres. De acuerdo con los autores "estos resultados subrayan la necesidad de contar con terapias contra el dolor más específicas para cada sexo, porque muchos de los tratamientos que utilizamos no funcionan tan bien en las mujeres como en los hombres".
Comentado en UC San Diego Today
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados