Dos artículos de opinión sobre la propuesta del alcalde Nueva York de utilizar la policía para organizar la hospitalización de personas con enfermedad mental que se encuentran sin hogar en la ciudad de Nueva York.
Surge de nuevo la discusión acerca de si la policía es quien debe hacer el trabajo de salud mental en la calle y si la solución es crear más camas de hospital en vez de viviendas y servicios comunitarios voluntarios.
Además,
el uso de medidas coercitivas como el ingreso involuntario o el tratamiento ambulatorio involuntario, si bien tienen un papel importante en los sistemas de salud mental cuando son utilizadas con las debidas garantías, la política de la ciudad de Nueva York traspasa estos límites importantes y además no son la respuesta a la falta de vivienda entre las personas con enfermedades mentales graves. En cambio, es la última forma de enfoques basados en el desplazamiento para personas sin hogar.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados