Insultos y amenazas a científicos
Este artículo publicado en Diario Médico analiza un informe pionero en España sobre las experiencias de los investigadores que se exponen en medios de comunicación y redes sociales. Según el informe, más del 50% de los científicos que participan en la divulgación científica han sido objeto de insultos y amenazas, especialmente en plataformas como Twitter (ahora X).
El estudio destaca que estos ataques no solo afectan a la salud mental de los científicos, sino que también pueden disuadir a otros investigadores de participar en la comunicación pública de la ciencia. Entre los afectados se encuentran figuras conocidas como Alfredo Corell y Amós García, quienes han compartido sus experiencias de recibir amenazas e insultos.
El informe subraya la necesidad de crear entornos más seguros y de apoyo para los científicos que se comunican con el público, así como de implementar medidas para protegerlos de los ataques en internet. Además, se menciona la importancia de la educación y la sensibilización sobre el impacto negativo de estos comportamientos en la comunidad científica y en la sociedad en general.
“Muchos científicos alrededor del mundo han sufrido experiencias negativas, como han constatado encuestas realizadas en las revistas Nature (el 81% declaró haber recibido algún ataque y el 40% sufrió estrés emocional), Science (en este caso, el 38% experimentó algún ataque) o Economist Impact durante la pandemia.”

