Revisión sistemática que aborda la eficacia de diversas intervenciones dietéticas y suplementos para el manejo de los síntomas del TDAH, con el objetivo de sintetizar la evidencia actual e identificar enfoques prometedores para complementar las terapias tradicionales. La revisión destaca hallazgos significativos en diferentes intervenciones dietéticas y suplementos. Las intervenciones clave incluyen dietas sin gluten, que muestran potencial para aliviar los síntomas del TDAH a pesar de la serología celíaca negativa, y suplementos de vitaminas y minerales como la vitamina D y el magnesio, que demuestran diversos grados de eficacia para mejorar la sintomatología. Los tratamientos novedosos, como el azafrán combinado con metilfenidato y extractos de aceite marino, también muestran resultados prometedores para mejorar las conductas relacionadas con el TDAH. Además, los enfoques dietéticos, como la dieta DASH (dieta para el tratamiento de la HTA por sus siglas en inglés) y las exclusiones específicas como la dieta de pocos alimentos y la dieta oligoantigénica subrayan el papel de la nutrición en el manejo de los síntomas. En conclusión, la integración de evaluaciones e intervenciones dietéticas en las estrategias de tratamiento del TDAH es prometedora para mejorar los resultados y brindar una atención más integral adaptada a las necesidades individuales del paciente.
Los estudios sobre probióticos e intervenciones dirigidas a la composición de la microbiota intestinal arrojaron resultados mixtos, lo que requiere una mayor exploración.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados