El estudio destaca la importancia del ejercicio no solo para la salud física, sino también para el desarrollo cognitivo. Anteriormente, se sabía que el ejercicio beneficia funciones cognitivas como la memoria, la atención y la función ejecutiva, pero la relación específica entre el ejercicio y la inteligencia general, incluyendo el IQ, no había sido explorada a fondo.
El estudio también subraya la importancia de las intervenciones tempranas para el desarrollo cognitivo, ya que la infancia y la adolescencia son períodos críticos para la plasticidad cerebral. Los investigadores sugieren que incorporar la actividad física en los currículos escolares podría tener un impacto positivo duradero en el desarrollo cognitivo y neural de los jóvenes.
En resumen, el artículo resalta cómo la actividad física puede ser una herramienta efectiva para mejorar la inteligencia en niños y adolescentes, sugiriendo que las políticas educativas deberían considerar la inclusión de programas de ejercicio estructurado para fomentar tanto el desarrollo físico como el cognitivo.
Comentado en Psypost.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados