El artículo describe cómo un grupo de investigadores japoneses ha creado una herramienta innovadora (dodecanograma) que utiliza principios de la mecánica cuántica para detectar y analizar la conciencia humana.
El dodecanograma (DDG) es un detector de frecuencias que puede llegar hasta los terahercios. El DDG ha revelado que el cerebro no trabaja en cinco bandas de frecuencia, como se creía anteriormente, sino en 12. Esta gama más amplia podría ayudar a explicar muchos aspectos de la conciencia que aún resultan misteriosos.
Para este grupo de investigadores la conciencia es una manifestación de la Naturaleza y la Naturaleza no es otra cosa que vibraciones resonantes del universo cuántico (una combinación de energía y materia).
Según su investigación, la conciencia no se limita al cerebro humano ni a las experiencias subjetivas. En su lugar, es un fenómeno que atraviesa todo el cosmos, conectando cada átomo, célula y organismo en una sinfonía cuántica.
Esta conciencia universal que describen no es teísta. Es un universo natural, cuántico, cuyas construcciones están guiadas por números primos, números que aparecen aleatoriamente en la recta numérica y que sólo pueden dividirse por sí mismos y por el número 1: 1, 3, 5, 7, 11, etcétera. Se trata de un Universo Matemático Autooperativo.
Noticia también disponible en 20Minutos
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados