El sentimiento de presencia, presencia sentida o presencia percibida, es la experiencia de percibir una entidad externa en el entorno cercano sin una evidencia sensorial clara. Aunque suele asociarse a la enfermedad de Parkinson, la presencia sentida se reconoce cada vez más como un fenómeno transdiagnóstico que se produce en trastornos del espectro de la esquizofrenia, enfermedades neurológicas y en condiciones psicológica o físicamente agotadoras. La presencia sentida está estrechamente vinculada a fenómenos alucinatorios relacionados con el cuerpo y a un riesgo elevado de psicosis.
Este estudio investiga la experiencia de tener un sentimiento de presencia, fenómeno que ocurre ampliamente pero que sigue siendo poco reconocido en la práctica clínica y de investigación.
Se evaluó la presentación de la presencia sentida en una amplia muestra de la población (n = 10,447) y se explora su relación con factores de riesgo clave para la psicosis. En la muestra, el 1.6% informó haber experimentado la presencia sentida en el último mes. Se encontró que la presencia sentida estaba asociada con alucinaciones visuales y táctiles, así como con pensamientos delirantes. También se asoció con la ocurrencia pasada de eventos adversos, soledad y sueño deficiente. La ocurrencia de la presencia sentida puede funcionar como un marcador de propensión general a las alucinaciones.
El artículo sugiere que la presencia sentida está estrechamente vinculada a fenómenos alucinatorios relacionados con el cuerpo y a un alto riesgo de psicosis. A pesar de una mayor conciencia, la presencia sentida continúa siendo poco reconocida y mal entendida en comparación con experiencias psicóticas más conocidas, y a veces se describe como algo intermedio entre alucinaciones y delirios.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados