El artículo explora el concepto de la maldad desde una perspectiva psicológica. La "personalidad oscura" se refiere a individuos que buscan beneficios personales a costa de los demás, a menudo causando daño. Este término abarca comportamientos como la manipulación, la insensibilidad y la transgresión de normas sociales, e incluye rasgos como la psicopatía, el narcisismo, el maquiavelismo y el sadismo.
El artículo destaca que la maldad no es un concepto absoluto, sino una escala de grises en la que todos participamos en mayor o menor medida. Aunque las manifestaciones extremas de personalidades oscuras son raras (solo el 1% de la población), existen personas con puntuaciones elevadas en estos rasgos que no califican para un diagnóstico clínico pero que aún pueden ser peligrosas para el bienestar emocional de quienes se relacionan con ellas.
En el contexto laboral, las personalidades oscuras pueden generar conflictos, sabotear a compañeros y minar la moral del equipo, afectando tanto al bienestar de los empleados como al funcionamiento de la organización. La fascinación por el mal también se refleja en la cultura popular, desde el 'true crime' hasta el enamoramiento de asesinos, lo que nos invita a reflexionar sobre cómo entendemos y nos relacionamos con la maldad.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados