A pesar de su uso generalizado y eficacia clínica, ciertos aspectos de la seguridad de la quetiapina siguen bajo escrutinio, en particular su posible vínculo con la pancreatitis, una afección grave y potencialmente mortal.
Para cuantificar esta asociación, se realizó un estudio de farmacovigilancia integral utilizando el Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA (FAERS), una base de datos que recopila información sobre eventos adversos y errores de medicación a partir de informes del mundo real.
El estudio identificó una asociación significativa entre quetiapina y pancreatitis, con un riesgo de pancreatitis aproximadamente 30 veces mayor en pacientes que toman quetiapina en comparación con otros medicamentos. Estos hallazgos sugieren que la quetiapina plantea un riesgo considerable para el desarrollo de pancreatitis, particularmente en pacientes con factores predisponentes como la hipertrigliceridemia, diabetes, obesidad, piedras en la vesícula biliar y alcoholismo. Este estudio pone de relieve la necesidad de que los médicos tengan mucho cuidado al recetar quetiapina. Si bien este estudio aporta pruebas sólidas de una asociación, no se puede establecer una relación causal definitiva, lo que pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones para explorar los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias para mitigar este riesgo.
Aunque esta riesgo potencial de quetiapina (pancreatitis) ya viene descrito en la ficha técnica del fármaco, conviene recordarlo particularmente cuando se asocia con los factores de riesgo mencionados.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados