Artículo sobre la salud mental de los médicos en el sistema nacional de salud de España. Algunos datos presentados:
El 86,4% de los 925 médicos que recurrieron al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime) en 2022 (último año con cifras oficiales) lo hicieron por problemas relacionados con la salud mental (depresión, ansiedad, trastornos adaptativos y del estado de ánimo, falta de sueño...). Este dato es mucho más alto que el del resto de consultas (alcoholismo, adicciones a sustancias tóxicas, patología dual...). Además, ese porcentaje no ha dejado de crecer en la última década, y se ha disparado de forma espectacular desde 2019, el año previo al inicio de la pandemia.
En una encuesta realizada por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) a más de 4.300 especialistas en 2023, el 60% era usuario real o potencial de servicios de apoyo psicológico o de atención a la salud mental (públicos y privados) en el año 2022, frente al 24% que declaraba serlo en 2020. El 38% de los médicos se siente sobrepasado y el 43% dice sufrir burnout, cifras ambas muy superiores a las autopercibidas en el periodo prepandémico.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados