Las personas concebidas en meses fríos tienen un riesgo MENOR de obesidad
Este estudio sugiere que ser concebido durante los meses más fríos potencia la actividad del tejido adiposo pardo (tipo de tejido que quema calorías para mantenernos calientes) y aumenta el gasto energético a largo plazo, reduciendo el riesgo de obesidad en la edad adulta.
Estos hallazgos sugieren que el destino metabólico de tejido adiposo pardo y la susceptibilidad a las enfermedades metabólicas están preprogramados por la herencia epigenética de la exposición al frío antes de la fertilización en humanos.
Estos hallazgos apoyan y amplían la teoría del origen del desarrollo de la salud y la enfermedad para abarcar el concepto de origen de la salud y la enfermedad antes de la fertilización (PfOHaD, por sus siglas en inglés). Esta teoría amplía el concepto actual de enfermedad como resultado de un estrés ambiental durante el embarazo o la lactancia que puede afectar a la salud futura del embrión o el bebé a través de la línea materna. Este planteamiento considera que factores previos a la fertilización pueden programar los rasgos fisiológicos de la descendencia, influyendo, potencialmente, en la salud a lo largo de generaciones. Estos efectos podrían originarse tanto por la línea materna como por la paterna.
Estos conocimientos profundizan nuestra comprensión de cómo el clima y el medio ambiente influyen en la salud de una generación a otra. Ante el aumento de las temperaturas en todo el mundo y de las tasas de obesidad, esta investigación suscita preguntas urgentes sobre cómo las exposiciones ambientales tempranas pueden influir en nuestro destino metabólico y subraya la necesidad de realizar más estudios que confirmen estos resultados. Comprender este vínculo podría allanar el camino a nuevas estrategias preventivas contra las enfermedades metabólicas.
Comentado en El País

