Madres que matan a su hijos: cómo los psiquiatras pueden ayudar en la prevención

8 de enero de 2025

El artículo destaca el papel crucial de los psiquiatras en la prevención del filicidio materno, es decir, el asesinato de un hijo por parte de su madre.

El filicidio materno puede tener varios motivos, entre los más comunes se incluyen:

  • Maltrato fatal: Resultado de abuso o negligencia crónica. Este es el tipo más común de homicidio infantil por parte de los padres. Es probable que haya muchas muertes infantiles por maltrato fatal que no se detectan o permanecen sin confirmar, pero la tasa anual de muertes confirmadas por maltrato infantil es de 1 a 2 por cada 100.000 niños en los EE. UU. De esos niños, tres cuartas partes son menores de 4 años
  • Hijo no deseado: La madre ve al hijo como un obstáculo.
  • Venganza contra la pareja: Para herir emocionalmente al padre.
  • Altruismo: La madre mata al niño por amor, a menudo relacionado con una depresión grave o psicosis. La madre cree que está salvando al hijo de un destino peor.
  • Psicosis aguda: La madre actúa bajo alucinaciones o delirios. Por ejemplo, puede seguir una alucinación que cree que es Dios diciéndole que mate a su hijo.

Aunque en algunos casos está presente una enfermedad mental grave, no siempre es así. Los psiquiatras pueden intervenir identificando señales de abuso o negligencia y ofreciendo apoyo y tratamiento a las madres con trastorno mental, de personalidad o problemas de abuso de sustancias.

La identificación temprana de lesiones no letales, conocidas como "lesiones centinela", puede ser crucial para prevenir el maltrato fatal.

El artículo también recuerda la importancia de discernir la diferencia entre una obsesión en el trastorno obsesivo-compulsivo posparto (TOCpp), que puede presentarse con la idea obsesiva de querer matar a su bebe y los delirios de la psicosis posparto. La psicosis posparto se considera generalmente una emergencia médica que requiere hospitalización debido a su rápida evolución, síntomas graves y un riesgo elevado de infanticidio y suicidio.

Los psiquiatras tienen un papel valioso en la prevención a nivel individual, así como un posible papel en salud pública con los quipos de revisión de casos de muerte infantil.

Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo analiza el preocupante aumento de la obesidad a nivel global, destacando que para 2030 se proyecta que cerca de 3,000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente el 50% de la población adulta mundial. Este fenómeno no solo afecta la salud pública, sino también la economía y la productividad global. Además, el texto aborda las causas de la obesidad, como dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios, y las consecuencias, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis de salud global es la tendencia creciente de la obesidad infantil, con cifras alarmantes: por ejemplo, en Estados Unidos, la experimentan el 19,7 % de los niños y adolescentes; en México el 30% y en España el 18,6%.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo explora las razones detrás de las mentiras en los niños pequeños, destacando que estas suelen ser estrategias para evitar consecuencias negativas o mantener una imagen positiva ante los demás. También se menciona que los niños aprenden a mentir observando a los adultos y que, debido a su desarrollo cognitivo, no siempre son conscientes de las implicaciones de sus mentiras. El texto analiza cómo las habilidades cognitivas y socioemocionales influyen en este comportamiento y cómo los niños interiorizan la idea de que mentir puede ser aceptable en ciertas situaciones.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El consumo de nicotina es frecuente en la esquizofrenia, posiblemente debido a su mejoría en el funcionamiento cognitivo. Sin embargo, los estudios revelan que la nicotina y los agonistas nicotínicos α7 no son una terapia eficaz para la mejora cognitiva. Estos hallazgos contradictorios plantean la pregunta: ¿cuál es el mecanismo neuronal subyacente de la nicotina? Utilizando estudios basados en datos, investigan la relación entre la actividad cerebral y el consumo de nicotina. Los datos sugieren que la nicotina podría mejorar el rendimiento cognitivo al normalizar la hiperconectividad de la red neuronal por defecto (RND) en la esquizofrenia.
Más entradas