Mecanismos neuronales de diferentes tipos de envidia

15 de mayo de 2024

El estudio se enfoca en comprender los mecanismos neuronales detrás de tres tipos de envidia: la envidia como rasgo de personalidad, la envidia de comparación social y la envidia por amor.

Envidia-rasgo, está determinada principalmente por variables endógenas, que están relacionadas con la personalidad del individuo. Se cree que la envidia surge de la amenaza percibida de perder el respeto y el estatus social ante los ojos de los demás.

La respuesta de la envidia por comparación social y la envidia por amor está determinada principalmente por variables exógenas, que están relacionadas con aspectos sociales y culturales.

Según la teoría de la envidia de comparación social, la comparación social es un aspecto esencial de la interacción social. Este proceso implica que los individuos comparen sus creencias, actitudes y opiniones con las de otros. Sin embargo, cuando los individuos se involucran en comparaciones sociales desfavorables, pueden experimentar sentimientos dolorosos de envidia.

Envidia por amor es cuando un individuo enfrenta la pérdida de una relación significativa existente con otra persona (es decir, un compañero) debido a una tercera persona.

En este estudio se realizó un meta-análisis utilizando estimaciones de probabilidad de activación (ALE) de 13 estudios de resonancia magnética funcional (fMRI). Los investigadores identificaron áreas de activación cerebral específicas para cada tipo de envidia mediante meta-análisis individuales y luego realizaron análisis conjuntos y comparativos para evaluar las actividades neuronales comunes y únicas entre los tres tipos.

Los resultados mostraron que:

  • La envidia-rasgo activó regiones como el giro frontal inferior, el giro cingulado, el giro frontal medio y el núcleo lenticular.
  • La envidia de comparación social activó áreas como el giro frontal medio, el giro frontal inferior, el giro frontal medial y el precuneus.
  • La envidia por amor activó regiones como el giro frontal inferior, el giro frontal superior, el giro cingulado y la ínsula.

En cuanto a los mecanismos que generan los tres tipos de envidia, cada uno es único en la percepción de estímulos en un contexto; sin embargo, en términos de los mecanismos de regulación emocional de la envidia, los tres tipos comparten mecanismos neuronales muy similares. Tanto sus mecanismos de generación como de regulación son en gran medida consistentes con el modelo de control cognitivo de la regulación emocional.

El análisis conjunto reveló áreas cerebrales co-activadas por la envidia de rasgo y la envidia de comparación social, así como por la envidia de rasgo y la envidia amorosa. Sin embargo, el análisis comparativo no mostró grupos de activación en las comparaciones de los tres tipos de envidia.

Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Las pupilas responden a tres tipos distintos de estímulos: se contraen en respuesta al brillo (respuesta pupilar a la luz), se contraen en respuesta a la fijación cercana (respuesta pupilar a la visión cercana) y se dilatan en respuesta al aumento de la excitación y el esfuerzo mental, ya sea desencadenado por un estímulo externo o de forma espontánea. En esta revisión sistemática se investiga la respuesta pupilar de la fase respiratoria. Encuentran que las pupilas tienden a dilatarse durante la exhalación y a contraerse al inicio de la inhalación. La evidencia a favor de estos resultados es todavía inconclusa, con resultados contradictorios, por lo que son necesarios nuevos estudios.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Este artículo revisa y resume la literatura existente sobre el riesgo de suicidio entre músicos de todo el mundo , incluyendo la evidencia emergente de Corea. Más allá de una visión romántica, inútil y potencialmente perjudicial del suicidio, este artículo busca abordar la última evidencia epidemiológica objetiva sobre el suicidio entre músicos. Los datos rutinarios de mortalidad para Inglaterra entre 2011 y 2015 muestran que los 4 grupos ocupacionales con el mayor riesgo de suicidio fueron: trabajadores de la construcción; profesionales de acabado de edificios (fontaneros, electricistas, carpinteros…); trabajadores agrícolas; músicos, actores y artistas; y cuidadores. La investigación destaca que los factores de riesgo son más complejos que una visión atormentada del artista. Detrás de los altos niveles de ansiedad y depresión para los artistas están los siguientes factores de riesgo: Inseguridad económica : La naturaleza inestable de la industria musical puede generar estrés financiero significativo. Presión por la perfección : La búsqueda constante de la excelencia artística puede llevar a altos niveles de ansiedad y autoexigencia. Soledad y aislamiento : La vida en giras y la dedicación extrema a la música pueden afectar las relaciones personales y generar sentimientos de aislamiento. Exposición en redes sociales: La presión de la imagen pública y la crítica constante pueden afectar la salud mental de los músicos. Eventos traumáticos : Muchos artistas utilizan experiencias difíciles como inspiración, lo que puede hacer que revivan traumas pasados. Estrés de actuar en público : La ansiedad escénica y la presión de las expectativas pueden ser factores de riesgo adicionales. Uso y abuso de sustancias : La industria musical tiene una alta prevalencia de consumo de drogas y alcohol, lo que puede agravar problemas de salud mental. La conclusión podría ser que los músicos son una población vulnerable que requiere estrategias de intervención específicas sobre prevención del suicidio y salud mental.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
En este estudio de serie de casos, se investiga la toxicidad y letalidad de los medicamentos implicados en suicidios por intoxicación con medicamentos en Australia entre 2013 y 2019. La letalidad fue relativamente alta para la mayoría de los opioides, psicotrópicos sedantes y antidepresivos tricíclicos. Los medicamentos específicos con valores altos fueron fenobarbital, oxicodona, morfina, clonazepam, nortriptilina y propanolol. La letalidad fue relativamente baja para la risperidona y el litio.
Más entradas