El estudio se enfoca en comprender los mecanismos neuronales detrás de tres tipos de envidia: la envidia como rasgo de personalidad, la envidia de comparación social y la envidia por amor.
Envidia-rasgo, está determinada principalmente por variables endógenas, que están relacionadas con la personalidad del individuo. Se cree que la envidia surge de la amenaza percibida de perder el respeto y el estatus social ante los ojos de los demás.
La respuesta de la envidia por comparación social y la envidia por amor está determinada principalmente por variables exógenas, que están relacionadas con aspectos sociales y culturales.
Según la teoría de la envidia de comparación social, la comparación social es un aspecto esencial de la interacción social. Este proceso implica que los individuos comparen sus creencias, actitudes y opiniones con las de otros. Sin embargo, cuando los individuos se involucran en comparaciones sociales desfavorables, pueden experimentar sentimientos dolorosos de envidia.
Envidia por amor es cuando un individuo enfrenta la pérdida de una relación significativa existente con otra persona (es decir, un compañero) debido a una tercera persona.
En este estudio se realizó un meta-análisis utilizando estimaciones de probabilidad de activación (ALE) de 13 estudios de resonancia magnética funcional (fMRI). Los investigadores identificaron áreas de activación cerebral específicas para cada tipo de envidia mediante meta-análisis individuales y luego realizaron análisis conjuntos y comparativos para evaluar las actividades neuronales comunes y únicas entre los tres tipos.
Los resultados mostraron que:
En cuanto a los mecanismos que generan los tres tipos de envidia, cada uno es único en la percepción de estímulos en un contexto; sin embargo, en términos de los mecanismos de regulación emocional de la envidia, los tres tipos comparten mecanismos neuronales muy similares. Tanto sus mecanismos de generación como de regulación son en gran medida consistentes con el modelo de control cognitivo de la regulación emocional.
El análisis conjunto reveló áreas cerebrales co-activadas por la envidia de rasgo y la envidia de comparación social, así como por la envidia de rasgo y la envidia amorosa. Sin embargo, el análisis comparativo no mostró grupos de activación en las comparaciones de los tres tipos de envidia.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados