Cristina Gil Membrado, catedrática de Derecho Civil y Premio Nacional en Derecho Sanitario por su investigación sobre “Datos en salud e inteligencia artificial”, ha explicado en Redacción Médica que su trabajo explora los beneficios de la incorporación de la inteligencia artificial y el Big Data a los sistemas sanitarios, pero que también explora los "riesgos” de estas nuevas tecnologías en el campo del derecho sanitario. Según dice “Vamos a llegar a una normativa menos rígida, por lo tanto, menos segura jurídicamente pero mucho más flexible”.
Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Pontificia de Comillas, plantea un nuevo “paradigma regulatorio” que ya no esté fundamentado en el consentimiento informado para el uso de los datos de salud de los pacientes, ya que puede “perjudicar” el despliegue de estas tecnologías y frenar los avances en el campo sanitario. Considera que hay “un deber ético" de compartir los datos y combinar el interés colectivo e individual.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados