Junto con la memoria de trabajo y el autocontrol, la flexibilidad cognitiva es uno de los tres componentes principales del funcionamiento ejecutivo.
La definición general de flexibilidad cognitiva es la capacidad de desconectarse eficientemente de una tarea y cambiar a otra.
Se necesita flexibilidad tanto cognitiva como conductual para que las personas ajusten su comportamiento y pensamientos en respuesta a las demandas ambientales cambiantes
Es importante tener en cuenta que el pensamiento inflexible, o la rigidez cognitiva, predice dificultades emocionales y conductuales a lo largo de la vida, tanto para las personas con enfermedades mentales como para las que no las tienen. El pensamiento inflexible tiene implicaciones importantes para la salud pública, ya que no solo afecta nuestra capacidad de adaptarnos a un mundo en constante cambio, sino que también contribuye a las dificultades en el lugar de trabajo y en las relaciones, un mayor riesgo de suicidio e incluso tiroteos masivos.
El pensamiento inflexible es un componente del dominio de comportamiento restringido y repetitivo del TEA. En este
artículo de Psychiatric News además de una introducción general sobre el pensamiento rígido, hace una descripción general de los comportamientos restrictivos y repetitivos del TEA. Finalmente presenta un caso clínico de TEA.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados