Los profesionales de la medicina y psicología forense tienen un papel esencial en la investigación de las violaciones de los derechos humanos.
Este artículo presenta los aspectos más relevantes en el ámbito forense del Protocolo de Estambul de Naciones Unidas, guía de referencia para la investigación y documentación efectivas de la tortura.
La versión actualizada (2022) contiene 8 capítulos y 4 anexos. Los capítulos más interesantes en el ámbito forense son el IV, V y VI. En ellos, se abordan las consideraciones generales relativas a las entrevistas, las obligaciones éticas, la estructura del informe pericial, y las evaluaciones físicas y psicológicas.
En este otro artículo se hace una revisión de la adaptación del protocolo de Estambul a los procesos de evaluación de detenidos en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la situación en España del reconocimiento médico forense a la persona detenida.
El Consejo de Ministros aprobó en julio de 2023 un Real Decreto por el que se reforma y actualiza el protocolo de reconocimiento médico forense a la persona detenida. Protocolo elaborado por Comité Científico Técnico del Consejo Médico Forense.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados