Artículo publicado en The Conversation acerca del impacto que tiene el suicidio de un paciente en psicólogos y psiquiatras, que a menudo terminan siendo las segundas víctimas de esta tragedia. Aunque su formación y experiencia les permiten acompañar a otros en momentos difíciles, el dolor de perder a un paciente es algo para lo que pocos están realmente preparados. La carga emocional que supone para el profesional (sentimientos de culpa e impotencia) y las consecuencias profesionales y personales (inseguridad, insomnio, ansiedad, miedo a que la tragedia se repita con otro paciente), puede impactar en su bienestar emocional y, en última instancia, en su práctica clínica.
A pesar de la mayor conciencia pública sobre la salud mental, el impacto del suicidio en los profesionales sigue siendo un tema tabú.
La profesora Teresa Bobes-Bascarán, autora del artículo, sugiere la necesidad de un cambio urgente donde las instituciones y el sistema de salud reconozcan el impacto del suicidio en psicólogos, psiquiatras y otros profesionales, y se proporcionen recursos adecuados para apoyarles que incluyan programas de supervisión clínica, acceso a terapia personal y la creación de redes de apoyo entre colegas para compartir sus experiencias y procesar su duelo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados