El traumatismo cráneoencefálico (TCE) también se ha relacionado estrechamente con un mayor riesgo de desarrollar psicosis. Los estudios indican que las personas con antecedentes de TCE moderado a grave tienen un riesgo 60% mayor de experimentar síntomas psicóticos en comparación con las que no tienen tales lesiones. Estos síntomas pueden incluir alucinaciones, delirios y cambios de comportamiento significativos.
En esta revisión a propósito de un caso sugiere que el traumatismo cerebral puede alterar circuitos neuronales críticos, en particular los que participan en la regulación de la dopamina y las redes cerebrales frontolímbicas, que son esenciales para mantener el control cognitivo y la regulación emocional. Como resultado, las personas que sufren un traumatismo craneoencefálico pueden volverse más vulnerables a desarrollar trastornos psicóticos. Sin embargo, si bien hay evidencia clara de una fuerte asociación entre el traumatismo craneoencefálico y la aparición de la psicosis, no se ha establecido definitivamente la causalidad. Es probable que la relación esté influenciada por múltiples factores, incluida la predisposición genética, las condiciones de salud mental preexistentes y los desencadenantes ambientales. Se necesitan más investigaciones para determinar si el traumatismo craneoencefálico contribuye directamente a la aparición de la psicosis o si actúa como un desencadenante en personas ya predispuestas a los trastornos psiquiátricos.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados