Este artículo titulado “Adolescent psychopathic traits and adverse environments: Associations with socially adaptive outcomes” explora la relación entre los rasgos psicopáticos en adolescentes y los entornos adversos. Los investigadores sugieren que estos rasgos pueden ser, en parte, una respuesta adaptativa y/o aprendida para obtener resultados socialmente adaptativos en contextos desfavorables. El estudio examina cómo los entornos negativos (como la negligencia parental, el estatus socioeconómico, la competencia escolar y la violencia en el vecindario) se relacionan con resultados sociales relevantes desde una perspectiva evolutiva, como el poder social y el comportamiento en citas. Se encontraron efectos indirectos significativos desde niveles más altos de negligencia parental, competencia escolar y violencia en el vecindario hacia ambos tipos de resultados socialmente adaptativos a través de los rasgos psicopáticos. Sin embargo, no se encontraron efectos indirectos con el estatus socioeconómico. Además, también se observaron efectos directos entre el entorno y los resultados sociales.
En resumen, los rasgos psicopáticos pueden ser una respuesta adaptativa a señales de entornos sociales adversos como medio para adquirir resultados sociales relevantes desde una perspectiva evolutiva.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados