Estudio transversal que examina la eficacia del chatbot a preguntas de respuesta libre, multifase y basadas en casos clínicos.
Mediante el uso de exámenes finales de razonamiento clínico realizados a estudiantes de primer y segundo año en la Escuela de Medicina de Stanford, se compara el rendimiento de los estudiantes con 2 modelos de chatbot.
Resultados: El chatbot obtuvo una media de 4,2 puntos más que los estudiantes, mientras que las tasas de aprobación respectivas (93 % frente al 85 %; p = 0,40) no fueron estadísticamente significativas.
Discusión: Un chatbot que obtiene puntajes más altos que los estudiantes en las evaluaciones de razonamiento clínico crea desafíos para evaluar la competencia clínica de los estudiantes.
Dadas las capacidades de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) de chatbot, la medicina debe incorporar temas relacionados con la IA en la capacitación clínica y la educación médica continua. El siguiente desafío es aprender el uso juicioso de la IA generativa para mejorar la atención al paciente.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados